Ir al contenido principal

CLASE 13 (30/10/18) : El lenguaje visual

Hoy, Martes 13 de Octubre , se ha dedicado a la explicación del lenguaje visual y sus conceptos básicos , distinguiendo entre lenguaje verbal , lenguaje no verbal y lenguaje escrito.

LENGUAJE VERBAL :

 La comunicación oral goza de un amplio rango de formas: gritos, exclamaciones, silbidos, risas, lloros, sonidos vocales… Todos ellos pueden expresarse en multitud de ocasiones en substitución del lenguaje formal y articulado (idioma) que es la forma de comunicación oral más desarrollada y clara para entender. El lenguaje articulado son sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con las demás personas.

LENGUAJE NO VERBAL :

La comunicación no verbal se realiza a través de signos: imágenes sensoriales (visuales, auditivas, olfativas…), sonidos, gestos, movimientos corporales, etc. Se dice que la mayoría de la comunicación la hacemos con lenguaje no verbal y no con palabras. Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen: luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos además los sistemas simbólicos: las señales, las banderas y otros medios técnicos visuales.

LENGUAJE ESCRITO :

El lenguaje escrito tiene, como el lenguaje articulado, un gran nivel de desarrollo. Así, las formas también son muy variadas: alfabetos, siglas, acrónimos, logotipos, iconos, jeroglíficos… 

Sin embargo, la comunicación visual se considera el lenguaje más universal puesto que se puede entender independientemente del lenguaje con el que te comuniques . Esta comunicación principalmente se basa en las imágenes , que es la representación visual que más se acerca a la realidad de los seres humanos. Existen varios niveles de iconicidad .

GRADOS DE ICONICIDAD :

1) Vídeos

2) Fotográfica

3)Animación de objetos. Aunque esta es una variante de la iconicidad fotográfica, el hecho de animar artificialmente objetos inanimados altera sustancialmente la referencialidad y la verosimilitud de la imagen.

4) Escultura

5) Imagen por ordenador.


6) Dibujos animados





Tras esta explicación María Jesús nos propuso realizar un ejercicio a toda la clase , este consistía en que dos de nuestras compañeras nos describían una imagen y nosotros la dibujábamos según sus indicaciones , con el objetivo de demostrar el desconocimiento visual de la sociedad actual .

Esta se trata mi interpretación de la imagen , que no se acercaba mucho a la original-


Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE 12 (23/10/18): Estudio e Investigación sobre la composición

Hoy, Martes 23 de Octubre , se ha tratado de una clase teórica y práctica sobre los tipos de composición y su importancia en la fotografía . En primer lugar se nos ha explicado los dos conceptos básicos que conforman una imagen : forma (contorno de una figura respecto al espacio que ocupa) y forma ( forma armónica que adquieren una o varias figuras en un mismo espacio) . Tras breve explicación sobres los conceptos básicos y los tipos de composición , hemos salido en grupos para tomar ejemplos de cada uno de ellos. Fotografía del grupo mientras realizábamos la actividad  TIPOS DE COMPOSICIÓN : COMPOSICIÓN SIMÉTRICA Consiste en agrupar simétricamente cada uno de los elementos de la composición, generando un equlibrio visible en toda la imagen compositiva. Este tipo de composición puede darse de manera vertical u horizontal, teniendo en cuenta el color, las formas y los tamaños. COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA Consiste en agrupar de manera asimétrica todos y ...

LIBRO : "Dibujar la luz" / EJERCICIO 5

1. Biografía de los autores : Peter Boerboom y Tim Proetel se tratan de los autores del libro “Dibujar la luz” , ambos se formaron en arte en la Akademie der Bildenden Künste de Múnich. Se dedican principalmente a la creación plástica desde múltiples vertientes , entre las que destacan la fotografía , el arte y la didáctica. Poseen otras obras en conjunto como el libro “Dibujar el movimiento”. 2. Datos editoriales : - “Dibujar la luz” , ha sido publicado por la editorial Gustavo Gili en Barcelona en el año 2017. - Este libro procede originalmente de Haupt Verlag , Berna , fue publicado por primera vez en el 2014. - He adquirido el libro en físico en la Casa del Libro en Madrid. 3. Razones por las que he seleccionado este libro : He seleccionado el libro “Dibujar la luz” , por diversas razones, entre ellas la más importante es que tengo gran interés en adquirir más conocimiento y sobretodo más destreza a la hora de representar la luz en sus diversas posibilidades en e...

EXPOSICIÓN OBLIGATORIA 3: Eugenio Ampudia " Sostener el infinito en la palma de la mano "

La siguiente exposición se trata de " Sostener el infinito en la palma de la mano" de Eugenio Ampudia. Se trata de un artista nacional , considerado uno de los videoartistas españoles más importantes en la actualidad , puesto que ha sido premiado con el premio AECA al mejor artista español vivo presentando en ARCO08 , además de que el 2008 recibió la beca de The Delfina Foundation . En esta exposición se centra principalmente en los conceptos de juegos , tiempo y dormir para transgredir contra lo normativo, plasmado en varios flipbook, en un catálogo con textos de Blanca de la Torre (La comisaria) y doce microrrelatos , además de las bibliotecas de Ampudia , junto a varios vídeos como "Museum and space".