Ir al contenido principal

CLASE 14 (06/11/18) : Las texturas

Hoy , Martes 6 de Noviembre , la clase de Análisis se ha dedicado al tema de las texturas , se distingue en varios tipos :

Textura natural : Este tipo de textura es la que contiene la naturaleza en si misma, es decir no debe ser simulada por el artista sino que está presente en cada objeto en particular.

Textura artificial : La textura artificial es la que poseen los objetos por la aplicación o acción de la mano del hombre.

Textura visual :  Este tipo de textura se percibe por medio del sentido de la vista, puede encontrarse complementado por medio del tacto aunque no es indispensable. Es a partir de la evidencia de sombras o profundidades que se detecta la textura de un objeto dado.

A continuación se explico las clases de texturas que existen :

Frottage : El frottage es una técnica artística que consiste en frotar un lápiz sobre una hoja colocada sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y textura de ese objeto. Se puede hacer también con lápices de colores, o pintar sobre el primer esbozo. Fue ideado por el pintor surrealista Max Ernst en 1925.


Artistas destacados :

Penone : texturas enfrentadas (lisas con escultura..)




Max Ernst : integra diferentes texturas en sus creaciones en busca de un conjunto armonioso (telas..) Ejemplos : frottage de los lomos de un libro.



Relieve : Los relieves, a diferencia de las esculturas de bulto redondo (que se esculpen reproduciendo su relieve o profundidad natural), están integrados en un muro, generalmente, o en caso de ser arte mobiliar, al soporte que los enmarca.

Tras la explicación María Jesús nos mando hacer el siguiente ejercicio , crear nuestro propio relieve con los siguientes materiales: 

Esmeril
Barnices
Polvo de mármol
Creta
Piedra pómez
Virutas de hierro
Papel rallado
Plásticos
Cristal
Fibras
Látex
Aquaplast

Para finalizar la clase estuvimos viendo la performance  "Paso doble" del artista Barceló :
 https://www.youtube.com/watch?v=rhUWkEqYPt0

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE 12 (23/10/18): Estudio e Investigación sobre la composición

Hoy, Martes 23 de Octubre , se ha tratado de una clase teórica y práctica sobre los tipos de composición y su importancia en la fotografía . En primer lugar se nos ha explicado los dos conceptos básicos que conforman una imagen : forma (contorno de una figura respecto al espacio que ocupa) y forma ( forma armónica que adquieren una o varias figuras en un mismo espacio) . Tras breve explicación sobres los conceptos básicos y los tipos de composición , hemos salido en grupos para tomar ejemplos de cada uno de ellos. Fotografía del grupo mientras realizábamos la actividad  TIPOS DE COMPOSICIÓN : COMPOSICIÓN SIMÉTRICA Consiste en agrupar simétricamente cada uno de los elementos de la composición, generando un equlibrio visible en toda la imagen compositiva. Este tipo de composición puede darse de manera vertical u horizontal, teniendo en cuenta el color, las formas y los tamaños. COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA Consiste en agrupar de manera asimétrica todos y ...

LIBRO : "Dibujar la luz" / EJERCICIO 5

1. Biografía de los autores : Peter Boerboom y Tim Proetel se tratan de los autores del libro “Dibujar la luz” , ambos se formaron en arte en la Akademie der Bildenden Künste de Múnich. Se dedican principalmente a la creación plástica desde múltiples vertientes , entre las que destacan la fotografía , el arte y la didáctica. Poseen otras obras en conjunto como el libro “Dibujar el movimiento”. 2. Datos editoriales : - “Dibujar la luz” , ha sido publicado por la editorial Gustavo Gili en Barcelona en el año 2017. - Este libro procede originalmente de Haupt Verlag , Berna , fue publicado por primera vez en el 2014. - He adquirido el libro en físico en la Casa del Libro en Madrid. 3. Razones por las que he seleccionado este libro : He seleccionado el libro “Dibujar la luz” , por diversas razones, entre ellas la más importante es que tengo gran interés en adquirir más conocimiento y sobretodo más destreza a la hora de representar la luz en sus diversas posibilidades en e...

EXPOSICIÓN OBLIGATORIA 3: Eugenio Ampudia " Sostener el infinito en la palma de la mano "

La siguiente exposición se trata de " Sostener el infinito en la palma de la mano" de Eugenio Ampudia. Se trata de un artista nacional , considerado uno de los videoartistas españoles más importantes en la actualidad , puesto que ha sido premiado con el premio AECA al mejor artista español vivo presentando en ARCO08 , además de que el 2008 recibió la beca de The Delfina Foundation . En esta exposición se centra principalmente en los conceptos de juegos , tiempo y dormir para transgredir contra lo normativo, plasmado en varios flipbook, en un catálogo con textos de Blanca de la Torre (La comisaria) y doce microrrelatos , además de las bibliotecas de Ampudia , junto a varios vídeos como "Museum and space".