Ir al contenido principal

CLASE 22 y 23 (4,7/12/18) : EJERCICIO FINAL - JUEGO

Estos dos últimos días de clase se han dedicado exclusivamente al ejercicio final que llevamos desarrollando este cuatrimestre , el juego .

No sólo hemos presentando nuestro juego ante María Jesús,  si no que hemos tenido que evaluar también los juegos de nuestros compañeros y calificarnos desde nuestro criterio si estaba bien realizados , si tenían un buen planteamiento..

Mi juego estaba basado en la artista japonesa Yayoi Kusama ,  se trata de la precursora de los movimientos de arte pop , minimalismo y arte feminista .



Tras investigar sus obras supe que toda la temática del juego tenía que ser muy llamativa y minimalista , ya que todas sus obras se componen de colores vivos y fuertes y de figuran geométricas simples . El elemento que más abunda en sus composiciones es el círculo tras tener un concepto básico con el que empezar decidí realizar unos pequeños esquemas para idear el diseño del juego , sus casillas y su modo de jugar.



Tras tener el juego prácticamente ideado , comencé a realizarlo , el tablero está compuesto por tres láminas de madera : la base , el octogono y los tres triángulos ( el inicio de cada jugador ). Me inspire en una de sus obras para el tablero " Repetitive vision".

El tablero 

"Repetitive vision"
Tras cortar y pintar el tablero , realice las casillas , las cuales están hechas de goma eva , cartulina y una capa superfial de pintura.  Las casillas estas basadas en su obra "Dots obsession", poseen forma circular y colores tan llamativos con el objetivo de simular los lunares de sus obras.

"Dots obsession"


Y finalmente tras realizar las casillas , me puse a hacer las piezas de cada jugador y las cartas.  Realicé cuatro figuras cada una de ellas correspondía a un jugador , es tan basadas en sus obras infantiles y en su obra "Obsesión infinita".

"Obsesión infinita"

Piezas del juego


La mecánica del juego es muy sencilla hay cuatro jugadores,  cada uno de ellos inicia el recorrido desde los diferentes triángulos que hay en los lados . Se turnan y tiran el dado , la dirección es de libre elección . Consigue la victoria el jugador que consiga acertar tres preguntas de cada casilla . No obstante, casillas como la cárcel ( 2 turnos sin jugar) y "tira otra vez" que dificultan la victoria a los jugadores .

Y este ha sido todo el planteamiento y desarrollo de mi juego basado en Yayoi Kusama. Este ejercicio me ha gustado mucho realizarlo porque no sólo he descubierto a una artista excepcional sino que crear un juego ha sido una experiencia muy entretenida e interesante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASE 12 (23/10/18): Estudio e Investigación sobre la composición

Hoy, Martes 23 de Octubre , se ha tratado de una clase teórica y práctica sobre los tipos de composición y su importancia en la fotografía . En primer lugar se nos ha explicado los dos conceptos básicos que conforman una imagen : forma (contorno de una figura respecto al espacio que ocupa) y forma ( forma armónica que adquieren una o varias figuras en un mismo espacio) . Tras breve explicación sobres los conceptos básicos y los tipos de composición , hemos salido en grupos para tomar ejemplos de cada uno de ellos. Fotografía del grupo mientras realizábamos la actividad  TIPOS DE COMPOSICIÓN : COMPOSICIÓN SIMÉTRICA Consiste en agrupar simétricamente cada uno de los elementos de la composición, generando un equlibrio visible en toda la imagen compositiva. Este tipo de composición puede darse de manera vertical u horizontal, teniendo en cuenta el color, las formas y los tamaños. COMPOSICIÓN ASIMÉTRICA Consiste en agrupar de manera asimétrica todos y ...

LIBRO : "Dibujar la luz" / EJERCICIO 5

1. Biografía de los autores : Peter Boerboom y Tim Proetel se tratan de los autores del libro “Dibujar la luz” , ambos se formaron en arte en la Akademie der Bildenden Künste de Múnich. Se dedican principalmente a la creación plástica desde múltiples vertientes , entre las que destacan la fotografía , el arte y la didáctica. Poseen otras obras en conjunto como el libro “Dibujar el movimiento”. 2. Datos editoriales : - “Dibujar la luz” , ha sido publicado por la editorial Gustavo Gili en Barcelona en el año 2017. - Este libro procede originalmente de Haupt Verlag , Berna , fue publicado por primera vez en el 2014. - He adquirido el libro en físico en la Casa del Libro en Madrid. 3. Razones por las que he seleccionado este libro : He seleccionado el libro “Dibujar la luz” , por diversas razones, entre ellas la más importante es que tengo gran interés en adquirir más conocimiento y sobretodo más destreza a la hora de representar la luz en sus diversas posibilidades en e...

EXPOSICIÓN OBLIGATORIA 3: Eugenio Ampudia " Sostener el infinito en la palma de la mano "

La siguiente exposición se trata de " Sostener el infinito en la palma de la mano" de Eugenio Ampudia. Se trata de un artista nacional , considerado uno de los videoartistas españoles más importantes en la actualidad , puesto que ha sido premiado con el premio AECA al mejor artista español vivo presentando en ARCO08 , además de que el 2008 recibió la beca de The Delfina Foundation . En esta exposición se centra principalmente en los conceptos de juegos , tiempo y dormir para transgredir contra lo normativo, plasmado en varios flipbook, en un catálogo con textos de Blanca de la Torre (La comisaria) y doce microrrelatos , además de las bibliotecas de Ampudia , junto a varios vídeos como "Museum and space".